Qué tiene que contener la memoria justificativa?
La memoria justificativa es un documento que debe presentarse junto con la oferta en los procedimientos de contratación pública. Esta memoria debe contener la información necesaria para demostrar que el licitador cumple con los requisitos objetivos y de solvencia económica, financiera y técnica o profesional que se exijan en el pliego de cláusulas administrativas particulares.
En el caso de las empresas extranjeras, además de la información anterior, deberán presentar una declaración de sometimiento a la jurisdicción de los juzgados y tribunales españoles de cualquier orden, con renuncia, en su caso, al fuero jurisdiccional extranjero que pudiera corresponder al licitante.
Cuando el pliego prevea la división en lotes del objeto del contrato, si los requisitos de solvencia económica y financiera o técnica y profesional exigidos variaran de un lote a otro, se deberá presentar una declaración responsable por cada lote o grupo de lotes al que se apliquen los mismos requisitos de solvencia.
Además, el órgano o la mesa de contratación podrán pedir a los candidatos o licitadores que presenten la totalidad o una parte de los documentos justificativos, cuando consideren que existen dudas razonables sobre la vigencia o fiabilidad de la declaración, cuando resulte necesario para el buen desarrollo del procedimiento y, en todo caso, antes de adjudicar el contrato.
- Referencias:
- Ley de Contratos del Sector Público - Artículo 140
-
son requeridos todos los documentos: Memoria justificativa, pliego de condiciones administrativas particulares y pliego de condiciones técnicas para llevar a cabo una licitación
-
en que consiste una memoria justificativa
-
Si en el requerimiento de documentación, una empresa propuesta como adjudicataria que pasa con ella
-
criterios de ejecución que documentación justificativa se debe de presentar
-
cuando es necesaria una memoria economica en un expediente de contratacion