Haz preguntas sobre tus dudas de contratación pública y te damos una respuesta personalizada a partir de nuestra base de conocimiento

Haz tu pregunta
Hemos estrenado Gobierto Asistente: Comienza a utilizarlo para tener un histórico de tus preguntas, continuar conversaciones, recibir sugerencias de preguntas... y muy pronto, preguntar al Asistente por cualquier tema de Gobierto.

Acuerdo marco y sistemas dinámicos de adquisición

Esta pregunta está pendiente de revisión por un humano

Resumen: Los Acuerdos Marco y los Sistemas Dinámicos de Adquisición (SDA) son mecanismos de racionalización de la contratación pública que permiten a las Administraciones Públicas gestionar de manera más eficiente la adquisición de bienes y servicios. Aunque ambos tienen objetivos similares, presentan diferencias clave en su estructura y funcionamiento.

Acuerdo Marco:

  • Definición: Un Acuerdo Marco es un acuerdo entre una o varias entidades adjudicadoras y uno o varios operadores económicos, cuyo propósito es establecer los términos y condiciones que regirán los contratos específicos que se adjudiquen durante un período determinado.
  • Duración: Tiene una duración limitada y determinada en los pliegos.
  • Participación: Las empresas se incorporan al inicio del acuerdo y no pueden unirse posteriormente.
  • Licitación: No siempre requiere una segunda licitación para adjudicar contratos específicos, lo que puede simplificar el proceso.
  • Objeto del contrato: Es necesario delimitar el objeto del contrato específico y establecer lotes.

Sistemas Dinámicos de Adquisición (SDA):

  • Definición: Un SDA es un proceso totalmente electrónico que permite la adquisición recurrente de obras, servicios y suministros de uso corriente y de escasa cuantía mediante un listado abierto de proveedores homologados.
  • Duración: Tiene una duración limitada y determinada en los pliegos, pero está abierto durante todo el período de vigencia a cualquier empresa interesada que cumpla los criterios de selección.
  • Participación: Las empresas pueden incorporarse o abandonar su participación en el sistema en cualquier momento de su vigencia.
  • Licitación: Siempre requiere una segunda licitación para adjudicar contratos específicos, lo que fomenta la concurrencia competitiva.
  • Categorías: Se definen categorías objetivas de productos, obras o servicios, sin necesidad de delimitar el objeto del contrato específico ni establecer lotes.

Comparación:

Característica Acuerdo Marco Sistema Dinámico de Adquisición (SDA)
Duración Limitada y determinada en los pliegos Limitada y determinada en los pliegos
Participación Empresas se incorporan al inicio Empresas pueden unirse o abandonar en cualquier momento
Licitación No siempre requiere segunda licitación Siempre requiere segunda licitación
Objeto del contrato Necesario delimitar y establecer lotes No es necesario delimitar ni establecer lotes
Categorías No aplicable Categorías objetivas de productos, obras o servicios

**

Ayúdanos a mejorar ¿Qué tal la respuesta?