Haz preguntas sobre tus dudas de contratación pública y te damos una respuesta personalizada a partir de nuestra base de conocimiento

Haz tu pregunta
Hemos estrenado Gobierto Asistente: Comienza a utilizarlo para tener un histórico de tus preguntas, continuar conversaciones, recibir sugerencias de preguntas... y muy pronto, preguntar al Asistente por cualquier tema de Gobierto.

Que aspectos hay que considerar en la redacción de una oferta técnica

Esta pregunta está pendiente de revisión por un humano

En la redacción de una oferta técnica para la contratación pública, es crucial considerar la descripción detallada de los servicios ofrecidos, incluyendo mantenimiento y formación del personal, la precisión en el número de horas y personas para asistencia técnica, y la estructura y contenido de la oferta conforme a los criterios de adjudicación y procedimientos establecidos.

Al redactar una oferta técnica para suministros que incluyan equipos y sistemas para el tratamiento de la información, es esencial detallar las prestaciones en cuanto a revisiones preventivas, reparación y sustitución de piezas, suplencia de equipo en caso de averías, mejoras de programación y servicios similares. Se debe especificar el plazo y precio por el que se comprometen al mantenimiento del equipo. Además, cuando sea procedente, se debe detallar los planes de formación del personal necesario, indicando si será gratuito o mediante retribución, y en este último caso, su importe. Es importante precisar el número de personas y horas comprometidas a prestar como asistencia técnica sin cargo específico y las tarifas aplicables al sobrepasar el mínimo ofrecido o al utilizarla en plazo superior al previsto.

La oferta debe incluir todos los elementos requeridos y necesarios para la realización del proyecto, ajustándose a las necesidades y requisitos establecidos en el anuncio de licitación o en el documento descriptivo. La mesa de contratación puede solicitar precisiones o aclaraciones sobre las ofertas presentadas, pero sin que ello suponga una modificación de los elementos fundamentales de la oferta o de la licitación pública.

En los procedimientos restringidos y negociados con publicidad, las invitaciones a presentar ofertas deben contener información específica como la dirección para solicitar información complementaria, la fecha límite de recepción de proposiciones, y el lugar, día y hora de la apertura de proposiciones, entre otros. Es fundamental que las ofertas se presenten siguiendo las indicaciones de estas invitaciones para asegurar su consideración.

Finalmente, la estructura de la oferta debe considerar la presentación de la documentación en dos sobres o archivos electrónicos separados cuando se utilicen múltiples criterios de adjudicación, uno para la documentación valorada conforme a criterios de juicio de valor y otro para la documentación valorada mediante fórmulas. La apertura de las proposiciones se realizará en el plazo máximo establecido, y la oferta económica se abrirá en acto público, salvo en casos específicos donde se empleen medios electrónicos.

Ayúdanos a mejorar ¿Qué tal la respuesta?