contratos de obras desiertos en 2022
Los contratos de obras desiertos en 2022 han experimentado una subida significativa, pasando de menos del 5% a superar el 10% del total de licitaciones publicadas en lo que va de año. Esto se debe, en parte, a la mayor competencia que han aportado tradicionalmente los contratos de obras, que en la actualidad están sufriendo más la desertificación. Además, la oferta media por licitación sigue una caída iniciada a finales de 2021, lo que tiene implicaciones en el ahorro en los procedimientos de compra.
En cuanto a los contratos financiados por los Fondos Next Generation, el número de licitaciones desiertas ha aumentado de manera muy visible (casi un 50%), pero su peso en el total de la contratación ha caído al 9,2%. Esto significa que se ha licitado mucho más con los fondos del Plan de Recuperación en este periodo y que no ha crecido en la misma manera el número de contratos sin adjudicatario.
En conclusión, los contratos de obras desiertos en 2022 han experimentado una subida significativa, lo que se debe a la mayor competencia que han aportado tradicionalmente estos contratos y a la caída de la oferta media por licitación. Además, los contratos financiados por los Fondos Next Generation han aumentado su número de licitaciones desiertas, pero su peso en el total de la contratación ha caído al 9,2%.