puedes definir el concepto de garantia (provisional, definitiva, complementeria) y sus diversas aplicaciones y %
Las garantías en los contratos públicos son mecanismos para asegurar el cumplimiento de las obligaciones contractuales por parte de los licitadores y adjudicatarios. Existen tres tipos principales: garantía provisional, garantía definitiva y garantía complementaria, cada una con sus aplicaciones específicas y porcentajes asociados.
La garantía provisional se utiliza para asegurar el mantenimiento de las ofertas hasta la perfección del contrato. Es potestativa y solo se exige excepcionalmente por motivos de interés público. Su cuantía no puede superar el 3% del presupuesto base de licitación, excluido el IVA. Esta garantía se extingue automáticamente y se devuelve tras la perfección del contrato.
La garantía definitiva asegura la correcta ejecución del contrato y la imposición de penalidades en caso de incumplimiento. Se exige generalmente, salvo en casos excepcionales como contratos menores o ciertos contratos de servicios sociales. Su cuantía es del 5% del precio final ofertado, excluido el IVA. Esta garantía debe constituirse antes de la formalización del contrato y se devuelve como máximo un año después de su vencimiento.
La garantía complementaria es adicional a la definitiva y se exige en casos especiales, como cuando la oferta del adjudicatario es anormalmente baja. Puede alcanzar hasta un 5% adicional del precio final ofertado, excluido el IVA, sumando un total de hasta el 10% junto con la garantía definitiva.
Tipo de Garantía | Aplicación | Porcentaje Máximo |
---|---|---|
Provisional | Asegura el mantenimiento de las ofertas hasta la perfección del contrato | 3% del presupuesto base |
Definitiva | Garantiza la correcta ejecución del contrato | 5% del precio final |
Complementaria | Se exige en casos especiales, como ofertas anormalmente bajas | 5% adicional |
- Referencias:
- Blog de Gobierto - Garantías de los contratos públicos
- Ley de Contratos del Sector Público - Artículo 108
- Ley de Contratos del Sector Público - Artículo 106
- Ley de Contratos del Sector Público - Artículo 110
- Reglamento general de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas - Artículo 61
-
¿Qué tipos de garantías existen?
-
Cuál es el sistema de garantías en la contratación en el sector público?
-
es posible pedir una garantía provisional, definitiva y una complementaria
-
es posible pedir una garantía provisional, definitiva y una complementaria en el mismo contrato
-
¿Cuáles son las garantías exigibles?