Haz preguntas sobre tus dudas de contratación pública y te damos una respuesta personalizada a partir de nuestra base de conocimiento

Haz tu pregunta
Hemos estrenado Gobierto Asistente: Comienza a utilizarlo para tener un histórico de tus preguntas, continuar conversaciones, recibir sugerencias de preguntas... y muy pronto, preguntar al Asistente por cualquier tema de Gobierto.

Qué lleva en sobra A de una licitación

Esta pregunta está pendiente de revisión por un humano

En el contexto de una licitación pública en España, el sobre A contiene la documentación administrativa necesaria para participar en el proceso. Esta documentación incluye, entre otros, los documentos que acreditan la personalidad jurídica del licitador, su capacidad de obrar, la representación, la clasificación empresarial cuando sea exigible, así como la declaración responsable de no estar incurso en prohibiciones de contratar y de estar al corriente en el cumplimiento de las obligaciones tributarias y con la Seguridad Social.

La documentación administrativa es fundamental para garantizar que los licitadores cumplen con los requisitos mínimos para contratar con la Administración Pública. Esta incluye, pero no se limita a, la acreditación de la solvencia económica, financiera y técnica o profesional, según lo establecido por el órgano de contratación en los pliegos de la licitación. La solvencia se determina a través de magnitudes, parámetros o ratios y umbrales o rangos de valores que permiten la admisión o exclusión de los licitadores.

Además, la documentación debe incluir cualquier otro requisito específico mencionado en los pliegos de condiciones o en el anuncio de licitación, como puede ser la acreditación de cumplimiento de normativas específicas, certificaciones de calidad, o cualquier otro documento que el órgano de contratación considere necesario para evaluar la capacidad de los licitadores para cumplir con las obligaciones del contrato.

Es importante destacar que la presentación de esta documentación en el sobre A es un paso previo y necesario para que las ofertas sean consideradas en el proceso de adjudicación. La falta de alguno de estos documentos o la presentación de información incompleta o incorrecta puede llevar a la exclusión del licitador del proceso de licitación.

Ayúdanos a mejorar ¿Qué tal la respuesta?