que es la liquidación del contrato
La liquidación del contrato es el proceso mediante el cual se determina el saldo final a favor o en contra del contratista, una vez que se han comprobado y medido las obras realizadas conforme al contrato.
La liquidación se lleva a cabo después de la finalización de las obras y el transcurso del plazo de garantía. El director de la obra formula una propuesta de liquidación basada en las condiciones económicas del contrato. Esta propuesta se notifica al contratista, quien tiene un plazo para expresar su conformidad o presentar reparos.
En caso de resolución del contrato, la liquidación implica la comprobación y medición de las obras realizadas, fijando los saldos pertinentes. Es necesario citar al contratista para que asista al acto de comprobación y medición. Si las obras deben ser continuadas por otro contratista o por la Administración, se prepara una propuesta de liquidación que se notifica al contratista junto con el acuerdo de resolución.
El contratista tiene derecho a indemnizaciones en ciertos casos de desistimiento o suspensión de las obras. Por ejemplo, si hay desistimiento antes de la iniciación de las obras, la indemnización es del 3% del precio de adjudicación, IVA excluido. Si el desistimiento ocurre después de iniciadas las obras, la indemnización es del 6% del precio de adjudicación de las obras dejadas de realizar.
Situación | Indemnización |
---|---|
Desistimiento antes de iniciar obras | 3% del precio de adjudicación (IVA excluido) |
Desistimiento después de iniciar obras | 6% del precio de adjudicación de obras no realizadas (IVA excluido) |