¿Cómo saber si un contrato es menor?
Para saber si un contrato es menor, se debe verificar que el valor estimado del mismo no supere ciertos umbrales económicos específicos, dependiendo de si se trata de contratos de obras, suministros o servicios. Además, debe cumplir con ciertas características y procedimientos simplificados.
Los contratos menores se caracterizan por tener un proceso de adjudicación más ágil y menos formalidades que otros tipos de contratos públicos. Estos contratos están pensados para satisfacer necesidades de contratación de menor cuantía y urgencia, permitiendo a las entidades públicas contratar directamente sin necesidad de un proceso de licitación abierto.
La definición de un contrato menor se basa en los límites financieros establecidos para cada tipo de contrato. Estos límites se presentan en la siguiente tabla:
Tipo de Contrato | Límite Económico (Euros) |
---|---|
Obras | 40,000 |
Suministros | 15,000 |
Servicios | 15,000 |
Suministros y servicios para entidades del Sistema Español de Ciencia, Tecnología e Innovación | 50,000 |
Además, los contratos menores deben seguir un procedimiento simplificado que incluye la justificación de la necesidad del contrato, la aprobación del gasto y la incorporación de la factura correspondiente. En el caso de obras, se añade la necesidad de un presupuesto y, cuando sea necesario, un proyecto y el informe de las oficinas o unidades de supervisión.
La tramitación de estos contratos permite ciertas flexibilidades, como la posibilidad de que la factura haga las veces de documento contractual, siempre que esta contenga datos específicos como la descripción del objeto del contrato y el precio del mismo.
Finalmente, es importante tener en cuenta que, aunque los contratos menores ofrecen una vía rápida para la contratación pública, deben utilizarse de manera responsable para evitar prácticas que puedan ir en detrimento de los principios de transparencia, competencia e igualdad.