Haz preguntas sobre tus dudas de contratación pública y te damos una respuesta personalizada a partir de nuestra base de conocimiento

Haz tu pregunta
Hemos estrenado Gobierto Asistente: Comienza a utilizarlo para tener un histórico de tus preguntas, continuar conversaciones, recibir sugerencias de preguntas... y muy pronto, preguntar al Asistente por cualquier tema de Gobierto.

cómo atraer ofertas

Esta pregunta está pendiente de revisión por un humano

Para atraer ofertas en el ámbito de la contratación pública, es esencial optimizar la planificación de los contratos, utilizar herramientas especializadas para el análisis y la difusión de oportunidades, y garantizar la transparencia y accesibilidad de la información relativa a las licitaciones.

En primer lugar, es importante entender los elementos que pueden influir en la cantidad de ofertas que se reciben para una licitación. Esto incluye factores como las fechas de presentación, los importes, y los códigos CPV (Common Procurement Vocabulary) que describen el objeto del contrato. Ajustar estos parámetros puede ayudar a atraer un mayor número de licitadores.

El uso de herramientas especializadas como Gobierto Contratación puede ser muy útil para centralizar la información de todas las plataformas de contratación y ofrecer posibilidades de análisis y explotación de datos que las plataformas convencionales no permiten. Estas herramientas pueden ayudar a identificar tendencias y a optimizar la estrategia de publicación de licitaciones para atraer más ofertas.

La transparencia y la facilidad de acceso a la información son también cruciales. Las invitaciones a presentar ofertas deben contener información clara y completa sobre cómo obtener los pliegos de cláusulas administrativas y prescripciones técnicas, las fechas límite para la recepción de proposiciones, y los detalles sobre la apertura de las mismas.

Además, es importante no realizar negociaciones que modifiquen los términos fundamentales del contrato una vez presentadas las ofertas, ya que esto podría falsear la competencia o tener un efecto discriminatorio.

Por último, en el caso de servicios intelectuales de especial complejidad, como la consultoría, arquitectura o ingeniería, se puede considerar el uso del procedimiento restringido, que permite seleccionar a los licitadores en función de su solvencia y puede incluir compensaciones por los gastos en que incurran al presentar sus ofertas.

Referencias [Blog de Gobierto - Inteligencia Artificial y contratación pública: haciendo predicciones del número de ofertas para un contrato; https://www.gobierto.es/blog/20211101-prediccion-numero-ofertas-contratos-publicos] [Reglamento general de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas - Artículo 92; https://www.boe.es/eli/es/rd/2001/10/12/1098/con#a92] [Blog de Gobierto - Cómo buscar licitaciones públicas; https://www.gobierto.es/blog/como-buscar-licitaciones-publicas] [Ley de Contratos del Sector Público - Artículo 160; https://legislacion.gobierto.es/ley-contratos-sector-publico/160]

Ayúdanos a mejorar ¿Qué tal la respuesta?