¿Qué debo alegar en el REMC?
En el Recurso Especial en Materia de Contratación (REMC), debe alegarse el acto recurrido, el motivo que fundamenta el recurso, los medios de prueba y, en su caso, las medidas cautelares solicitadas.
##Legitimación##
Cuando se interpone un REMC, primero se debe verificar que se cumplan los requisitos de legitimación, es decir, que la persona física o jurídica que presenta el recurso tenga sus derechos o intereses legítimos perjudicados o en riesgo por el acto que se desea recurrir. Las organizaciones sindicales y empresariales sectoriales representativas también están legitimadas en ciertos casos.
##El escrito del recurso##
El siguiente paso es redactar un escrito de interposición del recurso que debe incluir:
- El acto recurrido y su impugnación.
- Los motivos que fundamentan el recurso.
- Los medios de prueba que el recurrente pretenda utilizar.
- Las medidas cautelares que se soliciten, si es el caso (artículo 49 de la Ley de Contratos: Solicitud de medidas cautelares)
Es fundamental especificar claramente el acto administrativo que se está recurriendo. Esto puede incluir, entre otros, anuncios de licitación, pliegos, documentos contractuales, actos de trámite que afecten la adjudicación, acuerdos de adjudicación, modificaciones contractuales indebidas, formalización de encargos a medios propios que no cumplen requisitos legales, y acuerdos de rescate de concesiones.
El motivo del recurso debe fundamentarse en cómo dicho acto infringe la normativa de contratación pública, afectando los derechos o intereses legítimos del recurrente. Es importante que esta fundamentación sea clara y detallada, especificando cómo el acto recurrido ha perjudicado o podría perjudicar al licitador o candidato.
En algunos casos, puede ser apropiado solicitar medidas cautelares para prevenir daños irreparables mientras se resuelve el recurso. Estas medidas deben justificarse adecuadamente, explicando por qué son necesarias y cómo contribuirán a proteger los derechos del recurrente durante el proceso.
##Documentación adjunta##
Este escrito debe ir acompañado de la siguiente documentación:
- Documento que acredite la representación del compareciente, si procede.
- Documento que acredite la legitimación del actor.
- Copia del acto expreso recurrido o referencia al expediente publicado.
- Documentos en los que se funde el derecho del recurrente.
- Dirección de correo electrónico para notificaciones.
El recurrente puede proponer los medios de prueba que considere necesarios para sustentar su recurso. Estos medios de prueba deben ser pertinentes y útiles para demostrar las alegaciones realizadas.
Para realizar este trámite, no es obligatoria acudir representado de abogado/a, aunque puede ser recomendable estar asistido y asesorado por un especialista en contratación pública.