Haz preguntas sobre tus dudas de contratación pública y te damos una respuesta personalizada a partir de nuestra base de conocimiento

Haz tu pregunta
Hemos estrenado Gobierto Asistente: Comienza a utilizarlo para tener un histórico de tus preguntas, continuar conversaciones, recibir sugerencias de preguntas... y muy pronto, preguntar al Asistente por cualquier tema de Gobierto.

¿Cuándo se exige solvencia en un contrato con lotes?

Esta pregunta está pendiente de revisión por un humano

La exigencia de solvencia en un contrato con lotes se aplica de manera individual a cada lote, debiendo los licitadores acreditar su solvencia económica, financiera y técnica para cada uno de ellos. Sin embargo, el órgano de contratación puede establecer requisitos de solvencia referidos a grupos de lotes si se adjudican varios que deban ejecutarse simultáneamente.

Cuando un contrato se divide en lotes, la solvencia económica y financiera del empresario se evalúa en relación con cada uno de los lotes de manera individual. Esto significa que los criterios de solvencia se aplican por separado a cada lote, permitiendo así una evaluación más precisa de la capacidad del licitador para llevar a cabo cada parte del contrato de manera efectiva.

No obstante, existe la posibilidad de que el órgano de contratación decida establecer requisitos de solvencia que se refieran a grupos de lotes. Esto ocurre en situaciones en las que se adjudican varios lotes a un mismo licitador que deben ser ejecutados al mismo tiempo. En estos casos, se busca asegurar que el adjudicatario tenga la capacidad económica y financiera para gestionar la ejecución simultánea de varios lotes, lo cual puede implicar una complejidad y un riesgo mayores que la ejecución de un solo lote.

Además, es importante destacar que la solvencia requerida debe ser proporcional al objeto contractual, evitando imponer requisitos que puedan constituir un obstáculo injustificado para la participación de las pequeñas y medianas empresas. Esto asegura un equilibrio entre la necesidad de garantizar la capacidad del contratista para cumplir con el contrato y la promoción de la competencia y la participación de una gama más amplia de empresas.

Ayúdanos a mejorar ¿Qué tal la respuesta?