Haz preguntas sobre tus dudas de contratación pública y te damos una respuesta personalizada a partir de nuestra base de conocimiento

Haz tu pregunta
Hemos estrenado Gobierto Asistente: Comienza a utilizarlo para tener un histórico de tus preguntas, continuar conversaciones, recibir sugerencias de preguntas... y muy pronto, preguntar al Asistente por cualquier tema de Gobierto.

Cuál es el sistema de garantías en la contratación en el sector público?

Esta pregunta está pendiente de revisión por un humano

El sistema de garantías en la contratación del sector público en España está diseñado para asegurar el cumplimiento de las obligaciones contractuales por parte de los licitadores y adjudicatarios. Este sistema incluye garantías provisionales, definitivas y complementarias, que pueden constituirse de diversas formas y están sujetas a diferentes condiciones y plazos de devolución.

Las garantías provisionales se utilizan para asegurar el mantenimiento de las ofertas hasta la perfección del contrato. Son opcionales y su exigencia debe estar justificada por motivos de interés público. La cuantía de estas garantías no puede superar el 3% del presupuesto base de licitación, excluido el IVA. Se extinguen automáticamente y se devuelven tras la perfección del contrato.

Las garantías definitivas son obligatorias en la mayoría de los casos y buscan asegurar la correcta ejecución del contrato. Su cuantía es generalmente del 5% del precio final ofertado, excluido el IVA. Deben constituirse en un plazo de diez días hábiles tras el requerimiento de la administración. Estas garantías se devuelven como máximo un año después de su vencimiento, siempre que no existan responsabilidades pendientes.

Las garantías complementarias pueden ser exigidas en casos especiales, como cuando la oferta del adjudicatario es anormalmente baja. La cuantía de estas garantías puede alcanzar el 5% adicional del precio final ofertado, permitiendo que la garantía total llegue hasta el 10%.

Las garantías pueden prestarse en efectivo, mediante aval, contrato de seguro de caución o retención en el precio. La acreditación de su constitución puede realizarse por medios electrónicos.

En caso de modificación del contrato que implique un cambio en el precio, la garantía debe reajustarse para mantener la proporción con el nuevo precio. Las garantías cubren responsabilidades como la formalización del contrato, penalidades, correcta ejecución de las prestaciones, y daños y perjuicios ocasionados durante la ejecución del contrato.

Tipo de Garantía Cuantía Máxima
Provisional 3% del presupuesto base
Definitiva 5% del precio final
Complementaria 5% adicional
    Referencias:
- [Blog de Gobierto - Garantías de los contratos públicos; URL: https://www.gobierto.es/blog/garantias-de-los-contratos-publicos] - [Ley de Contratos del Sector Público - Artículo 114; URL: https://legislacion.gobierto.es/ley-contratos-sector-publico/114] - [Ley de Contratos del Sector Público - Artículo 108; URL: https://legislacion.gobierto.es/ley-contratos-sector-publico/108] - [Blog de Gobierto - Los riesgos en la gestión de garantías de los contratos públicos; URL: https://www.gobierto.es/blog/los-riesgos-en-la-gestion-de-garantias-de-los-contratos-publicos] - [Blog de Gobierto - Criterios objetivos de valoración: entender bien para medir mejor. Conversación con Alberto Robles; URL: https://www.gobierto.es/blog/criterios-objetivos-de-valoracion-entender-bien-para-medir-mejor-conversacion-con-alberto-robles]
Ayúdanos a mejorar ¿Qué tal la respuesta?