Cuál es el sistema de garantías en la contratación en el sector público?
El sistema de garantías en la contratación del sector público en España está diseñado para asegurar el cumplimiento de las obligaciones contractuales por parte de los licitadores y adjudicatarios. Este sistema incluye garantías provisionales, definitivas y complementarias, que pueden constituirse de diversas formas y están sujetas a diferentes condiciones y plazos de devolución.
Las garantías provisionales se utilizan para asegurar el mantenimiento de las ofertas hasta la perfección del contrato. Son opcionales y su exigencia debe estar justificada por motivos de interés público. La cuantía de estas garantías no puede superar el 3% del presupuesto base de licitación, excluido el IVA. Se extinguen automáticamente y se devuelven tras la perfección del contrato.
Las garantías definitivas son obligatorias en la mayoría de los casos y buscan asegurar la correcta ejecución del contrato. Su cuantía es generalmente del 5% del precio final ofertado, excluido el IVA. Deben constituirse en un plazo de diez días hábiles tras el requerimiento de la administración. Estas garantías se devuelven como máximo un año después de su vencimiento, siempre que no existan responsabilidades pendientes.
Las garantías complementarias pueden ser exigidas en casos especiales, como cuando la oferta del adjudicatario es anormalmente baja. La cuantía de estas garantías puede alcanzar el 5% adicional del precio final ofertado, permitiendo que la garantía total llegue hasta el 10%.
Las garantías pueden prestarse en efectivo, mediante aval, contrato de seguro de caución o retención en el precio. La acreditación de su constitución puede realizarse por medios electrónicos.
En caso de modificación del contrato que implique un cambio en el precio, la garantía debe reajustarse para mantener la proporción con el nuevo precio. Las garantías cubren responsabilidades como la formalización del contrato, penalidades, correcta ejecución de las prestaciones, y daños y perjuicios ocasionados durante la ejecución del contrato.
Tipo de Garantía | Cuantía Máxima |
---|---|
Provisional | 3% del presupuesto base |
Definitiva | 5% del precio final |
Complementaria | 5% adicional |
- Referencias:
-
¿Cuáles son las garantías exigibles?
-
puedes definir el concepto de garantia (provisional, definitiva, complementeria) y sus diversas aplicaciones y %
-
es posible pedir una garantía provisional, definitiva y una complementaria
-
¿Qué tipos de garantías existen?
-
es posible pedir una garantía provisional, definitiva y una complementaria en el mismo contrato