qué es un pcv?
El CPV (Common Procurement Vocabulary o Vocabulario Común de Compra Pública) es un sistema de codificación numérica compuesta por hasta 8 cifras, organizada de manera jerárquica, que permite identificar de manera precisa y estandarizada la materia u objeto sobre el que se va a realizar el contrato en el ámbito de la contratación pública.
El CPV fue creado para facilitar la participación en licitaciones públicas a nivel europeo, superando barreras lingüísticas y de interpretación sobre los objetos de contratación. Su estructura jerárquica permite una clasificación detallada y específica de los bienes, obras o servicios a contratar, promoviendo así la transparencia y la competencia.
La estructura del CPV se compone de un código numérico de 8 cifras, que puede ampliarse con un guión y una cifra adicional para mayor especificidad. Este código se organiza jerárquicamente, donde las primeras cifras indican categorías más amplias y las siguientes especifican con mayor detalle el objeto de contratación. La jerarquía del CPV facilita la identificación precisa del objeto de contrato, permitiendo a las administraciones públicas y a los operadores económicos encontrar y clasificar licitaciones de manera eficiente.
El uso de los CPVs es obligatorio en la definición del objeto del contrato, según la legislación europea y nacional sobre contratación pública. Elegir el CPV correcto es crucial, ya que un código inadecuado puede limitar la participación de empresas adecuadas o, en casos extremos, anular el procedimiento de licitación. Por ello, la selección precisa del CPV beneficia tanto a las entidades adjudicadoras como a los potenciales licitadores, asegurando una competencia justa y la obtención de los mejores resultados en el proceso de contratación.