¿Qué diferencia hay entre ampliación de plazo y prórroga de un contrato?
La principal diferencia entre la ampliación de plazo y la prórroga de un contrato radica en que la ampliación se otorga como resultado de retrasos en la ejecución de las prestaciones, mientras que la prórroga es una extensión del contrato más allá de su duración inicial acordada.
La ampliación de plazo se concede cuando existen demoras en la ejecución de las prestaciones por parte del empresario. Estas demoras pueden ser imputables o no al contratista.
Cuando se produzca demora en la ejecución de la prestación por parte del empresario, el órgano de contratación podrá conceder una ampliación del plazo de ejecución, sin perjuicio de las penalidades que en su caso procedan, resultando aplicables en el caso de los contratos administrativos lo previsto en los artículos 192 y siguientes de la Ley de Contratos del Sector Público.
Si el retraso fuese producido por motivos no imputables al contratista y este ofreciera cumplir sus compromisos si se le amplía el plazo inicial de ejecución, el órgano de contratación se lo concederá dándosele un plazo que será, por lo menos, igual al tiempo perdido, a no ser que el contratista pidiese otro menor. El responsable del contrato emitirá un informe donde se determine si el retraso fue producido por motivos imputables al contratista.
Este mecanismo se utiliza para ajustar el calendario de ejecución del contrato sin modificar su alcance ni las condiciones iniciales, más allá de la extensión temporal necesaria para completar las obras o servicios pendientes.
Por otro lado, la prórroga del contrato implica una extensión de su duración más allá del término inicialmente pactado, bajo las mismas condiciones y características. Las prórrogas deben ser acordadas por el órgano de contratación, previstas en los pliegos y son obligatorias para el empresario siempre que se le notifique con la antelación mínima establecida, salvo en casos específicos donde el contrato pueda resolverse por causas determinadas.
Las prórrogas tienen como objetivo principal garantizar la continuidad de la prestación de servicios o la finalización de obras, bajo circunstancias que justifiquen la necesidad de extender el período de vigencia del contrato original.
En resumen, mientras que la ampliación de plazo se enfoca en compensar retrasos en la ejecución sin alterar los términos del contrato, la prórroga extiende la duración del contrato manteniendo sus condiciones inalteradas para asegurar la finalización de los compromisos adquiridos o la continuidad de los servicios prestados.
-
¿Qué diferencia hay entre ampliación del plazo de ejecución y prórroga de un contrato?
-
DIFERENCIA ENTRE PRORROGA Y AMPLIACION DE PLAZO
-
prórroga del contrato
-
si un contratista solicita la ampliación de plazo para el cumplimiento de un contrato de suministro, se considera una modificación del contrato?
-
modificación y prórroga de un contrato