que pasa si en un contrato todas las tareas se consideran críticas?
Cuando en un contrato todas las tareas se consideran críticas, se incrementa la responsabilidad del contratista y el control por parte de la Administración, lo que puede derivar en una mayor conflictividad si no se cumplen adecuadamente los plazos y estándares de calidad.
En un contrato donde todas las tareas son críticas, el contratista tiene una responsabilidad aumentada respecto a la calidad técnica de los trabajos y las consecuencias de cualquier error, omisión o método inadecuado. Esto significa que cualquier defecto o vicio en la ejecución puede ser motivo de rechazo por parte de la Administración, eximiéndola de la obligación de pago o permitiéndole recuperar el precio ya pagado.
La Administración tiene el derecho de determinar si las prestaciones realizadas se ajustan a las prescripciones establecidas. En caso de detectar defectos, puede exigir la subsanación de los mismos, especialmente durante el plazo de garantía. Si se acreditan vicios o defectos durante este periodo, la Administración puede reclamar al contratista la corrección de los mismos.
La conflictividad puede aumentar en este tipo de contratos debido a la presión por cumplir con todas las tareas críticas. Es importante que el contratista tenga la oportunidad de conocer y ser oído sobre las observaciones relacionadas con el cumplimiento de la prestación contratada, lo que puede ayudar a minimizar conflictos.
-
si en un contrato todas las tareas se consideran críticas, se está limitando la subcontratación?
-
si resulto adjudicatario, ¿qué debo tener en cuenta durante la ejecución del contrato?
-
riesgo y ventura de una empresa
-
¿La administración está obligada a resolver un contrato por incumplimientos de criterios de adjudicación?
-
responsabilidades elaboración proyectos