Haz preguntas sobre tus dudas de contratación pública y te damos una respuesta personalizada a partir de nuestra base de conocimiento

Haz tu pregunta
Hemos estrenado Gobierto Asistente: Comienza a utilizarlo para tener un histórico de tus preguntas, continuar conversaciones, recibir sugerencias de preguntas... y muy pronto, preguntar al Asistente por cualquier tema de Gobierto.

El Acta de suspensión de un contrato:

Esta pregunta está pendiente de revisión por un humano

El Acta de suspensión de un contrato es un documento oficial que se debe elaborar cuando se acuerda la suspensión de un contrato del sector público, detallando las circunstancias que motivan dicha suspensión y la situación de ejecución del contrato en ese momento. Este acta debe ser firmada por las partes involucradas y, en el caso de contratos de obras, también por el director de la obra.

Cuando se acuerda la suspensión de un contrato, es necesario elaborar un acta de suspensión. Este acta debe incluir las circunstancias que han llevado a la suspensión y cómo se encuentra la ejecución del contrato en ese momento. Es importante que este acta se elabore de oficio o a solicitud del contratista, y debe ser firmada tanto por un representante del órgano de contratación como por el contratista. En los contratos de obras, el director de la obra también debe firmar el acta, y se debe adjuntar una medición de la obra ejecutada y los materiales acopiados que solo se puedan utilizar en la obra suspendida.

Además, la administración está obligada a compensar al contratista por los daños y perjuicios sufridos debido a la suspensión, siguiendo ciertas reglas. Estas compensaciones cubren diversos conceptos como gastos por mantenimiento de la garantía definitiva, indemnizaciones por extinción o suspensión de contratos de trabajo relacionados con la ejecución del contrato, gastos salariales del personal necesario durante la suspensión, alquileres o costes de mantenimiento de maquinaria y equipos, y gastos de pólizas de seguro vinculadas al contrato. Es importante destacar que solo se indemnizarán los períodos de suspensión documentados en el acta correspondiente.

El acta de suspensión debe levantarse en un plazo máximo de dos días hábiles tras acordarse la suspensión. En el caso de contratos de obras, el anejo que incluye la medición de la obra y los materiales debe incorporarse en un plazo máximo de diez días hábiles, pudiendo prorrogarse excepcionalmente hasta un mes, dependiendo de la complejidad de los trabajos.

Ayúdanos a mejorar ¿Qué tal la respuesta?