Haz preguntas sobre tus dudas de contratación pública y te damos una respuesta personalizada a partir de nuestra base de conocimiento

Haz tu pregunta
Hemos estrenado Gobierto Asistente: Comienza a utilizarlo para tener un histórico de tus preguntas, continuar conversaciones, recibir sugerencias de preguntas... y muy pronto, preguntar al Asistente por cualquier tema de Gobierto.

¿por qué si un plazo termina en día inhábil se prorroga?

Esta pregunta está pendiente de revisión por un humano

Un plazo que termina en día inhábil se prorroga para garantizar que las partes involucradas tengan la oportunidad de cumplir con sus obligaciones en un día hábil, asegurando así la equidad y el cumplimiento efectivo de los plazos establecidos.

En el contexto de la Ley de Contratos del Sector Público de España, los plazos establecidos por días se entienden referidos a días naturales, a menos que se indique expresamente que deben computarse solo los días hábiles. Esto significa que, en general, los plazos incluyen tanto los días hábiles como los inhábiles.

Sin embargo, si el último día de un plazo cae en un día inhábil, el plazo se prorroga automáticamente al siguiente día hábil. Esta disposición busca evitar que una parte se vea perjudicada por la imposibilidad de realizar una acción necesaria en un día en que las oficinas administrativas o los servicios relacionados puedan estar cerrados o no operativos.

La prórroga al primer día hábil siguiente asegura que todos los involucrados tengan un acceso justo y razonable para cumplir con sus obligaciones contractuales, evitando así posibles incumplimientos involuntarios debido a la coincidencia del vencimiento del plazo con un día inhábil.

Ayúdanos a mejorar ¿Qué tal la respuesta?