Haz preguntas sobre tus dudas de contratación pública y te damos una respuesta personalizada a partir de nuestra base de conocimiento

Haz tu pregunta
Hemos estrenado Gobierto Asistente: Comienza a utilizarlo para tener un histórico de tus preguntas, continuar conversaciones, recibir sugerencias de preguntas... y muy pronto, preguntar al Asistente por cualquier tema de Gobierto.

Por quién se retiran los contratos administrativos especiales

Esta pregunta está pendiente de revisión por un humano

Los contratos administrativos especiales son retirados por el órgano de contratación correspondiente, siguiendo los procedimientos y normativas establecidos en la Ley de Contratos del Sector Público.

Los contratos administrativos especiales, como cualquier otro tipo de contrato regulado por la Ley de Contratos del Sector Público, están sujetos a un marco normativo específico que rige su ejecución, modificación y, en este caso, su retirada. La autoridad competente para la retirada de estos contratos es el órgano de contratación que originalmente los adjudicó. Este proceso debe llevarse a cabo respetando los principios de transparencia, igualdad y libre competencia, asegurando que se protegen los intereses públicos.

La Ley de Contratos del Sector Público establece mecanismos y procedimientos para la gestión de los contratos, incluyendo aquellos aspectos relacionados con su posible modificación o terminación anticipada. Estos procedimientos están diseñados para garantizar que cualquier decisión relacionada con los contratos administrativos especiales se tome de manera justificada y adecuada, considerando las circunstancias que puedan motivar tal decisión.

Es importante destacar que, en situaciones excepcionales, como acontecimientos catastróficos o necesidades urgentes que afecten a la defensa nacional, el órgano de contratación puede adoptar medidas extraordinarias. Sin embargo, incluso en estos casos, se deben seguir los principios y directrices establecidos en la ley para asegurar la correcta administración de los recursos públicos.

Ayúdanos a mejorar ¿Qué tal la respuesta?