cuando se puede anular un contrato
Un contrato puede ser anulado por causas reconocidas en el derecho civil, por irregularidades en los actos preparatorios o en el procedimiento de adjudicación, o por ilegalidades en su clausulado.
Los contratos celebrados por los poderes adjudicadores pueden ser inválidos si concurren causas de invalidez conforme a las disposiciones del derecho civil. Esto incluye cualquier motivo que, bajo el derecho civil, haría que un contrato fuera nulo.
Además, un contrato puede ser anulado si alguno de sus actos preparatorios o del procedimiento de adjudicación presenta irregularidades conforme al derecho administrativo. Esto incluye infracciones del ordenamiento jurídico, como el incumplimiento de requisitos para modificar contratos, otorgar ventajas indebidas a ciertas empresas, o realizar encargos directos sin cumplir los requisitos establecidos.
La nulidad también puede derivar de la ilegalidad de su clausulado. Si un contrato contiene cláusulas que son ilegales, esto puede ser motivo suficiente para su anulación.
Cuando se declara la nulidad de los actos preparatorios o de la adjudicación de un contrato, el contrato entra en fase de liquidación. Las partes deben restituirse mutuamente lo recibido, o su valor si la restitución no es posible. La parte culpable deberá indemnizar a la otra por daños y perjuicios.
Causa de Anulación | Descripción |
---|---|
Derecho Civil | Causas de invalidez conforme al derecho civil. |
Derecho Administrativo | Irregularidades en actos preparatorios o adjudicación. |
Ilegalidad del Clausulado | Cláusulas ilegales en el contrato. |