¿qué efectos tiene la presentación de un REMC?
La presentación de un Recurso Especial en Materia de Contratación (REMC) tiene como efectos principales la suspensión del procedimiento de contratación en determinados casos, la posibilidad de corrección de infracciones antes de la adjudicación del contrato, y la ejecución inmediata de la resolución del recurso.
Cuando se interpone un REMC, uno de los efectos inmediatos es el efecto suspensivo sobre el procedimiento de adjudicación del contrato, pero esto ocurre únicamente cuando el acto recurrido es el acuerdo de adjudicación. Esta suspensión tiene como objetivo principal evitar que se produzcan hechos consumados que pudieran dificultar la efectividad de la tutela judicial. Sin embargo, hay excepciones a este efecto suspensivo, como en los casos de contratos basados en un acuerdo marco o de contratos específicos en el marco de un sistema dinámico de adquisición, aunque en estos últimos se pueden adoptar medidas cautelares.
Otro efecto relevante del REMC es que permite la corrección de posibles infracciones de la normativa de contratación pública antes de que se produzca la adjudicación del contrato. Esto refuerza la transparencia y la competencia en los procedimientos de contratación pública, asegurando que todos los licitadores tengan un tratamiento justo y equitativo.
Finalmente, la resolución del REMC es directamente ejecutiva, lo que significa que una vez dictada, sus efectos son inmediatos, agotando la vía administrativa. Esto implica que contra la resolución del recurso solo cabe recurso contencioso-administrativo, lo cual busca agilizar la resolución de conflictos en materia de contratación pública.