¿Qué es mejor, el acuerdo marco o los sistemas dinámicos de adquisición?
La elección entre un acuerdo marco y un sistema dinámico de adquisición (SDA) depende de las características específicas de la contratación que se pretenda realizar y de los objetivos de racionalización de la Administración Pública. No existe una opción universalmente mejor; la decisión debe basarse en un análisis detallado de las necesidades de contratación y las ventajas operativas de cada instrumento.
Los acuerdos marco son instrumentos de contratación que permiten definir las bases (precios y condiciones) con uno o varios empresarios para la adquisición de bienes o servicios durante un período determinado. Son especialmente útiles cuando se puede definir bien el objeto del contrato y se trata de contratos que se repiten de manera frecuente y previsible. Una de las ventajas importantes de los acuerdos marco es la posible omisión de una segunda licitación, lo que puede agilizar el proceso de contratación.
Por otro lado, los sistemas dinámicos de adquisición son procesos totalmente electrónicos y flexibles, ideales para la adquisición recurrente de obras, servicios y suministros de uso corriente. Los SDA están abiertos a la incorporación de nuevas empresas durante todo su período de vigencia, lo que fomenta la competencia y permite la actualización constante de la oferta. Son adecuados para contratos cuyas necesidades de compra pueden ser repentinas o imprevisibles a medio plazo y cuando existe un mercado articulado con múltiples oferentes.
Para decidir cuál es la mejor opción, se deben considerar varios factores, como la frecuencia y previsión del contrato, la posibilidad de definir bien el objeto del contrato, la capacidad de agrupar contratos similares, la necesidad de una contratación inmediata, la gestión autónoma por diferentes unidades o servicios, y la existencia de un mercado consolidado en torno al objeto o categorías del contrato.
En resumen, la elección entre un acuerdo marco y un SDA debe ser el resultado de un análisis cuidadoso de las necesidades y características de la contratación pública que se desea realizar, así como de los objetivos estratégicos de la organización.
Referencias
[Blog de Gobierto - Acuerdos marco y sistemas dinámicos de adquisición ¿Cuándo elegir cuál?; https://www.gobierto.es/blog/acuerdos-marco-y-sistemas-dinamicos-de-adquisicion-cuando-elegir-cual]
[Blog de Gobierto - Sistemas Dinámicos de Adquisición; https://www.gobierto.es/blog/sistemas-dinamicos-de-adquisicion]
[Blog de Gobierto - Webinar: Cómo hacer y gestionar sistemas dinámicos de adquisición; https://www.gobierto.es/blog/webinar-como-hacer-y-gestionar-sistemas-dinamicos-de-adquisicion]
[Blog de Gobierto - Sistemas Dinámicos de Adquisición: contratación y confianza. Conversación con Israel Rodríguez (Universidad de Almería); https://www.gobierto.es/blog/sistemas-dinamicos-de-adquisicion-contratacion-y-confianza-conversacion-con-israel-rodriguez-universidad-de-almeria]
-
esquema de relacciones entre un acuerdo marco? un SDA)? antes de contestar piensa como lo vas a responder y escríbelo paso a paso
-
Acuerdo marco y sistemas dinámicos de adquisición
-
a que objeto se destinan los sistemas dinamicos de contratacion
-
¿qué tipo de procedimiento podría utilizar si quiero comprar un modulo prefabricado para alojar un vestuario?
-
que es un Sistema Dinámico