certificacion ultima obras
La certificación última de obras es un documento crucial que se emite al finalizar las obras, marcando el inicio del plazo de garantía y la fase de liquidación del contrato. Este documento se aprueba y abona dentro de un plazo específico tras la recepción de las obras.
La certificación última de obras se realiza una vez que las obras han concluido y se han comprobado por parte de la Administración y el contratista. Este proceso incluye la verificación de que las obras se ajustan a las prescripciones establecidas en el contrato. Si las obras son aceptadas, se levanta un acta de recepción, lo que da inicio al plazo de garantía y procede a la fase de liquidación del contrato.
El plazo para la aprobación de la certificación final de las obras ejecutadas es de tres meses contados a partir de su recepción. Sin embargo, para obras de valor estimado superior a doce millones de euros y de especial complejidad, este plazo puede ampliarse hasta cinco meses. Una vez aprobada, la certificación final se abona al contratista como parte de la liquidación del contrato.
El plazo de garantía, que se establece en función de la naturaleza y complejidad de la obra, no puede ser inferior a un año, salvo en casos especiales. Durante este tiempo, el contratista es responsable de cualquier defecto o deficiencia en la ejecución de la obra. Antes de finalizar el plazo de garantía, se realiza una inspección y, si el resultado es favorable, se procede a la liquidación final del contrato y a la devolución o cancelación de la garantía.
-
se abona el precio tras la certificación final o tras el periodo de garantia
-
¿Es obligatorio aprobar la certificación final de una obra?
-
la certificación final de obra sirve como Certificado acreditativo de que la obra ha sido finalizada satisfactoriamente
-
La certificación final y liquidación.
-
¿en qué casos es necesario que haya una certificación de obra?