Haz preguntas sobre tus dudas de contratación pública y te damos una respuesta personalizada a partir de nuestra base de conocimiento

Haz tu pregunta
Hemos estrenado Gobierto Asistente: Comienza a utilizarlo para tener un histórico de tus preguntas, continuar conversaciones, recibir sugerencias de preguntas... y muy pronto, preguntar al Asistente por cualquier tema de Gobierto.

Suspensión de los contratos

Esta pregunta está pendiente de revisión por un humano

La suspensión de los contratos en el sector público español se regula de manera que protege tanto a la administración como al contratista, estableciendo causas específicas para la resolución de contratos y detallando las indemnizaciones aplicables en caso de suspensión.

Cuando un contrato es suspendido, ya sea por decisión de la Administración o por circunstancias contempladas en la ley, se debe extender un acta que refleje las circunstancias de la suspensión y la situación de ejecución del contrato en ese momento. Esta acta es crucial para el proceso de indemnización al contratista por los daños y perjuicios sufridos debido a la suspensión.

Las indemnizaciones cubren diversos conceptos como gastos por mantenimiento de la garantía definitiva, indemnizaciones por extinción o suspensión de contratos de trabajo, gastos salariales del personal necesario durante la suspensión, alquileres o costes de mantenimiento de maquinaria, instalaciones y equipos, y los gastos de las pólizas de seguro vinculadas al contrato. Estos gastos solo serán indemnizados si se demuestra fehacientemente su realidad, efectividad e importe, y siempre que estén documentados en el acta de suspensión.

Las causas específicas de resolución de los contratos varían según el tipo de contrato (obras, suministro, servicios), incluyendo el desistimiento y la suspensión de la ejecución por plazos determinados, que pueden dar lugar a la resolución del contrato. Además, en caso de suspensión definitiva o por plazo superior a ocho meses de las obras iniciadas por parte de la Administración, el contratista tiene derecho a una indemnización que incluye el valor de las obras efectivamente realizadas y un porcentaje del precio de las obras no realizadas en concepto de beneficio industrial.

Ayúdanos a mejorar ¿Qué tal la respuesta?