valor estimado
El valor estimado de un contrato en el contexto de la Ley de Contratos del Sector Público de España se refiere a la totalidad de los pagos previstos, incluyendo el valor de las posibles prórrogas y las opciones, calculado al inicio del procedimiento de contratación.
El valor estimado es un concepto clave en la contratación pública, ya que determina el procedimiento de adjudicación aplicable (abierto, restringido, negociado, etc.), así como las obligaciones de publicidad y transparencia que deben seguirse. Se calcula antes de iniciar el procedimiento de licitación y debe reflejar el valor total del contrato, incluyendo todas las posibles prórrogas y opciones.
Para calcular el valor estimado, se deben considerar todos los pagos que se espera realizar a lo largo de la vida del contrato. Esto incluye el precio base del contrato, así como cualquier forma de compensación adicional que pueda recibir el contratista, como bonificaciones, primas o pagos por cumplimiento de objetivos.
El valor estimado no debe incluir el IVA u otros impuestos indirectos. Además, en el caso de contratos de suministro y servicios, si el contrato se va a renovar en el tiempo, se debe tomar en cuenta el valor total incluyendo todas las posibles renovaciones.
En el caso de contratos divididos en lotes, el valor estimado se calcula sumando el valor de todos los lotes. Si se supera un umbral establecido, ciertas reglas y procedimientos específicos deben aplicarse, incluso si el valor de los lotes individuales es inferior a dicho umbral.
El cálculo correcto del valor estimado es fundamental para garantizar la legalidad y transparencia del proceso de contratación y para permitir que los posibles licitadores evalúen adecuadamente su interés en participar en el procedimiento de licitación.
- Referencias:
- Ley de Contratos del Sector Público