Haz preguntas sobre tus dudas de contratación pública y te damos una respuesta personalizada a partir de nuestra base de conocimiento

Haz tu pregunta
Hemos estrenado Gobierto Asistente: Comienza a utilizarlo para tener un histórico de tus preguntas, continuar conversaciones, recibir sugerencias de preguntas... y muy pronto, preguntar al Asistente por cualquier tema de Gobierto.

cuanto plazo tiene una empresa para firmar un contrato

Esta pregunta está pendiente de revisión por un humano

El plazo para que una empresa firme un contrato con el sector público no está explícitamente definido en la Ley de Contratos del Sector Público de España. Sin embargo, existen plazos relacionados con la ejecución y cumplimiento de los contratos que deben ser considerados.

En el contexto de la ejecución de un contrato, el contratista está obligado a cumplir con los plazos totales y parciales establecidos para la realización del mismo. La constitución en mora del contratista no requiere una intimación previa por parte de la Administración, lo que implica que el cumplimiento de los plazos es esencial desde el inicio del contrato.

En cuanto a la prórroga de un contrato, esta debe ser acordada por el órgano de contratación y es obligatoria para el empresario si se notifica con al menos dos meses de antelación a la finalización del contrato, a menos que el pliego establezca un plazo mayor. Esto sugiere que la firma del contrato inicial debe considerar estos plazos para evitar demoras.

Además, una vez que el contrato se ha cumplido, la Administración debe realizar un acto formal de recepción o conformidad dentro del mes siguiente a la entrega o realización del objeto del contrato. Esto implica que la firma del contrato debe prever tiempos adecuados para la ejecución y recepción formal del mismo.

Concepto Plazo
Preaviso para prórroga Al menos 2 meses antes de la finalización del contrato
Recepción formal del contrato cumplido Dentro del mes siguiente a la entrega
Ayúdanos a mejorar ¿Qué tal la respuesta?