puedes darme ejemplos de mejoras cuantificables para un concurso de obras
Las mejoras cuantificables para un concurso de obras pueden incluir aspectos como la reducción de plazos de ejecución, la mejora en la eficiencia energética o el uso de materiales de mayor durabilidad. Estas mejoras deben estar vinculadas al objeto del contrato y ser suficientemente especificadas en los pliegos.
Las mejoras en un concurso de obras deben estar directamente relacionadas con el objeto del contrato y deben ser evaluadas de manera objetiva para garantizar la competencia efectiva. A continuación, se presentan ejemplos de mejoras cuantificables que podrían proponerse en un concurso de obras:
-
Reducción de plazos de ejecución: Proponer un calendario de obras que reduzca el tiempo estimado para la finalización del proyecto, siempre y cuando se mantengan los estándares de calidad y seguridad.
-
Eficiencia energética: Incluir en el proyecto sistemas o tecnologías que mejoren la eficiencia energética del inmueble, lo que puede traducirse en un ahorro económico durante la vida útil del edificio.
-
Uso de materiales sostenibles: Emplear materiales con certificación ecológica o de bajo impacto ambiental, que contribuyan a la sostenibilidad del proyecto y a la reducción de la huella de carbono.
-
Mejora en la calidad de los materiales: Ofrecer materiales de mayor durabilidad o resistencia que los especificados en el pliego, lo que puede resultar en una reducción de los costes de mantenimiento a largo plazo.
-
Innovación tecnológica: Incorporar tecnologías innovadoras que mejoren la funcionalidad del inmueble o que aporten valor añadido al proyecto.
-
Accesibilidad y diseño universal: Implementar soluciones de diseño que mejoren la accesibilidad para personas con discapacidad o que aseguren la usabilidad del inmueble por parte de todos los usuarios potenciales.
-
Mejoras sociales: Incluir en la oferta compromisos de integración laboral de personas en situación de exclusión social o con discapacidad, en línea con los criterios sociales de valoración.
Estas mejoras deben ser especificadas de manera clara en las ofertas y deben ser verificables para que puedan ser evaluadas adecuadamente por el órgano de contratación.
-
puedes darme ejemplos de mejoras según lo que se especifica en el artículo 145.2, para un contrato de obras?
-
como se deben definir las mejoras en una licitación como criterio de puntuación automático
-
¿Existe alguna peculiaridad o requisito a la hora de incorporar "mejoras" como criterios de adjudicación en los pliegos de cláusulas administrativas particulares?
-
¿Podría el órgano contratante establecer mejoras como criterio de adjudicación en los pliegos?
-
en qué artículo de la ley 9/2017, se establece que los criterios de adjudicación han de suponer un adicional a lo exigido en el pliego de prescripciones técnicas