acta de recepción es necesaria en contratos de servicios
Sí, el acta de recepción es necesaria en contratos de servicios.
En el contexto de la contratación pública en España, la recepción de los servicios es un paso crucial que se debe formalizar mediante un acta. La Ley de Contratos del Sector Público establece que, una vez que se ha verificado que la prestación del servicio cumple con las condiciones estipuladas en el contrato, se procederá a su recepción, y para ello se levantará el acta correspondiente.
Si la prestación del servicio no reúne las condiciones necesarias, se deben dictar instrucciones escritas al contratista para que subsane los defectos observados. La recepción del servicio no se llevará a cabo hasta que estas instrucciones hayan sido cumplidas, momento en el cual se levantará el acta de recepción.
En los contratos de servicios, la forma de recepción debe estar determinada en el pliego de cláusulas administrativas particulares, lo que indica que el acta de recepción es un documento preceptivo que debe adaptarse a las características específicas del servicio contratado.
-
¿Es un contrato de suministro además del acta de recepción del mismo es necesaria el acta de inicio?
-
acta de inicio de servicio
-
como es el modelo de acta de recepción de un contrato de servicio o suministro
-
en un contrato menor de obras se debe emitir acta de recepción?
-
¿CUÁNDO ES OBLIGATORIA UN ACTA DE RECEPCIÓN?