Haz preguntas sobre tus dudas de contratación pública y te damos una respuesta personalizada a partir de nuestra base de conocimiento

Haz tu pregunta
Hemos estrenado Gobierto Asistente: Comienza a utilizarlo para tener un histórico de tus preguntas, continuar conversaciones, recibir sugerencias de preguntas... y muy pronto, preguntar al Asistente por cualquier tema de Gobierto.

¿Cómo puedo recibir alertas de licitaciones públicas?

Esta pregunta ha sido revisada por un humano

Para recibir alertas de licitaciones públicas puedes usar una herramienta especializada como Gobierto Contratación. Esta herramienta te permite centralizar en una sola herramienta todas tus búsquedas, además de ofrecerte unas posibilidades de análisis de información y explotación de datos que las plataformas de contratación no permiten.

Para recibir alertas de licitaciones puedes hacer una búsqueda por palabra clave o CPV (o una combinación de ambos) y luego seguir la búsqueda con un click. Esto te permitirá recibir una alerta por correo-e cada día que haya nuevos resultados. También tendrás una notificación dentro de la propia web. Adicionalmente tienes muchos criterios para refinar tu búsqueda: tipo de entidad, lugar de ejecución, tramitación…

Una vez que has visto una licitación que te interesa puedes acceder a su ficha donde podrás consultar los datos básicos (presupuesto base, plazo de presentación de ofertas…) y lo más importante: los pliegos. Con otro click, podrás abrir el pliego técnico y administrativo en nuestro visor de documentos integrado.

Para organizar y compartir elementos con tu equipo puedes seguir una licitación con un click: automáticamente quedará listada en tu pantalla de Elementos seguidos y podrás venir a recuperarla cuando necesites.

A partir de una búsqueda (palabra clave, CPV, adjudicador, adjudicatario, ámbito geográfico…) también puedes generar un informe. El informe te permite una visión analítica sobre el sector que te interesa.

Finalmente, desde cualquier vista de tabla de datos podrás descargarte los datos correspondientes para abrirlos en Excel o en tus herramientas de análisis.

Ayúdanos a mejorar ¿Qué tal la respuesta?