Haz preguntas sobre tus dudas de contratación pública y te damos una respuesta personalizada a partir de nuestra base de conocimiento

Haz tu pregunta
Hemos estrenado Gobierto Asistente: Comienza a utilizarlo para tener un histórico de tus preguntas, continuar conversaciones, recibir sugerencias de preguntas... y muy pronto, preguntar al Asistente por cualquier tema de Gobierto.

CPV 48760000-3 Paquetes de software de protección antivirus

Esta pregunta está pendiente de revisión por un humano

El CPV 48760000-3 se refiere a paquetes de software de protección antivirus, clasificado dentro del sistema de Vocabulario Común de Compra Pública (CPV) que facilita la identificación estandarizada de las necesidades de contratación en el ámbito público.

El CPV (Common Procurement Vocabulary) es un sistema de codificación que se utiliza en la contratación pública para estandarizar los términos referentes a los productos, servicios y obras que pueden ser contratados. La estructura del CPV está diseñada para facilitar la identificación precisa de la naturaleza del contrato a través de un código numérico, que en este caso es el 48760000-3, específicamente asignado a los paquetes de software de protección antivirus.

Este sistema de codificación, al ser jerárquico y detallado, permite a las entidades públicas describir sus necesidades de contratación de manera clara y precisa, y a su vez, facilita a los proveedores la identificación de oportunidades de licitación que se ajusten a sus productos o servicios. La correcta selección y uso del CPV es fundamental para garantizar la eficacia y eficiencia del proceso de contratación, permitiendo una competencia justa y transparente entre los proveedores.

La elección adecuada del CPV, como el 48760000-3 para software de protección antivirus, es crucial para que las licitaciones lleguen a los proveedores adecuados y para que estos puedan identificar las oportunidades de negocio que mejor se ajusten a su oferta. Además, un CPV correcto y específico puede influir en la competencia y en el ahorro en el proceso de contratación, evitando malentendidos o la participación de empresas que no cumplen con los requisitos específicos del contrato.

Ayúdanos a mejorar ¿Qué tal la respuesta?