Haz preguntas sobre tus dudas de contratación pública y te damos una respuesta personalizada a partir de nuestra base de conocimiento

Haz tu pregunta
Hemos estrenado Gobierto Asistente: Comienza a utilizarlo para tener un histórico de tus preguntas, continuar conversaciones, recibir sugerencias de preguntas... y muy pronto, preguntar al Asistente por cualquier tema de Gobierto.

¿Cuáles son las diferencias entre la clasificación empresarial y la profesional?

Esta pregunta está pendiente de revisión por un humano

La clasificación empresarial se refiere a la categorización de las empresas según su solvencia y capacidad para ejecutar contratos públicos, mientras que la clasificación profesional se relaciona con las habilitaciones, autorizaciones o requisitos específicos para actuar en un determinado sector de actividad.

La clasificación empresarial se realiza en función de la solvencia económica, financiera, técnica o profesional de la empresa, determinando los contratos a los que puede optar según su objeto y cuantía. Esta clasificación se divide en grupos y subgrupos, categorizando a las empresas en función de la naturaleza y cuantía de los contratos que pueden ejecutar. Para mantener esta clasificación, las empresas deben justificar anualmente el mantenimiento de su solvencia económica y financiera y, cada tres años, su solvencia técnica y profesional.

Por otro lado, la clasificación profesional no se menciona explícitamente como un término dentro del contexto proporcionado, pero se puede inferir que se relaciona con los requisitos de habilitación profesional o empresarial necesarios para actuar en un determinado sector. Esto incluye autorizaciones, habilitaciones profesionales, y otros requisitos como la colegiación o inscripción que puedan ser necesarios para realizar una actividad específica. Estos aspectos se consideran al evaluar la capacidad de obrar y la habilitación profesional o empresarial de los licitadores, y pueden inscribirse en el Registro Oficial de Licitadores y Empresas Clasificadas del Sector Público.

En resumen, mientras que la clasificación empresarial se enfoca en la capacidad económica, financiera, técnica y profesional para ejecutar contratos públicos, la clasificación profesional se centra en las autorizaciones y habilitaciones específicas requeridas para operar en un sector determinado.

Ayúdanos a mejorar ¿Qué tal la respuesta?