Haz preguntas sobre tus dudas de contratación pública y te damos una respuesta personalizada a partir de nuestra base de conocimiento

Haz tu pregunta
Hemos estrenado Gobierto Asistente: Comienza a utilizarlo para tener un histórico de tus preguntas, continuar conversaciones, recibir sugerencias de preguntas... y muy pronto, preguntar al Asistente por cualquier tema de Gobierto.

contrato administrativo

Esta pregunta está pendiente de revisión por un humano

Un contrato administrativo es un acuerdo celebrado entre una Administración Pública y un particular o empresa, que tiene por objeto la realización de obras, la prestación de servicios, la concesión de servicios u obras, o el suministro de bienes. Estos contratos se rigen principalmente por la Ley de Contratos del Sector Público y están sujetos a un régimen jurídico de derecho administrativo, aunque en ciertos casos pueden regirse por el derecho privado.

Los contratos administrativos se caracterizan por estar vinculados al giro o tráfico específico de la Administración contratante o por satisfacer de forma directa o inmediata una finalidad pública. Estos contratos incluyen, entre otros, los de obra, concesión de obra, concesión de servicios, suministro y servicios. Sin embargo, existen ciertas excepciones en las que los contratos pueden tener carácter privado, como los servicios financieros, la creación e interpretación artística y literaria, los espectáculos, y la suscripción a revistas y bases de datos.

La preparación, adjudicación, efectos, modificación y extinción de los contratos administrativos se rigen por la Ley de Contratos del Sector Público y sus disposiciones de desarrollo. En ausencia de estas, se aplicarán las normas de derecho administrativo y, en última instancia, las de derecho privado. Es importante destacar que los contratos administrativos especiales se rigen en primer lugar por sus normas específicas.

El órgano de contratación tiene prerrogativas especiales en la gestión de los contratos administrativos, como la interpretación de los contratos, la resolución de dudas, la modificación por razones de interés público, la declaración de responsabilidad del contratista, la suspensión y resolución del contrato, y la inspección de las actividades del contratista. Estas facultades permiten asegurar que el contrato se ejecute de acuerdo con el interés público y las condiciones pactadas.

En resumen, los contratos administrativos son esenciales para la gestión de las necesidades públicas y están sujetos a un marco legal específico que garantiza su correcta ejecución y la protección del interés público.

Ayúdanos a mejorar ¿Qué tal la respuesta?