modificación y prórroga de un contrato
La modificación y prórroga de un contrato son procesos distintos en la Ley de Contratos del Sector Público de España. La prórroga es la extensión del contrato por un tiempo adicional previamente establecido, mientras que la modificación implica cambios en las condiciones del contrato, que deben seguir un procedimiento específico.
La prórroga de un contrato es la continuación del mismo por un plazo adicional que debe estar previsto desde el inicio en los pliegos de condiciones administrativas y en el contrato. Las prórrogas deben ser expresamente acordadas y notificadas por el órgano de contratación, y son obligatorias para el contratista si se cumplen las condiciones de preaviso. La duración total del contrato, incluidas las prórrogas, no debe exceder ciertos límites, como los 5 años para contratos de suministros y servicios.
Por otro lado, la modificación de un contrato implica cambios en sus condiciones originales. Estas modificaciones deben ser justificadas y seguir un procedimiento que incluye la revisión del plan económico-financiero y la publicación de los cambios en el perfil del contratante. Las modificaciones no deben alterar el equilibrio económico del contrato y deben respetar las normas generales de modificación establecidas por la ley.
En resumen, mientras que la prórroga extiende la duración del contrato bajo las mismas condiciones, la modificación altera las condiciones del contrato y requiere un proceso más riguroso para su aprobación.