Haz preguntas sobre tus dudas de contratación pública y te damos una respuesta personalizada a partir de nuestra base de conocimiento

Haz tu pregunta
Hemos estrenado Gobierto Asistente: Comienza a utilizarlo para tener un histórico de tus preguntas, continuar conversaciones, recibir sugerencias de preguntas... y muy pronto, preguntar al Asistente por cualquier tema de Gobierto.

ejemplos concesión de servicios

Esta pregunta ha sido revisada por un humano

Los contratos de concesión de servicios permiten a la Administración encomendar a particulares la gestión de servicios de su titularidad, siempre que sean susceptibles de explotación económica y no impliquen el ejercicio de la autoridad pública.

Las características principales de los contratos de concesión de servicios son:

  • Asunción del concesionario del riesgo operacional
  • Explotación del servicio por parte del concesionario
  • Existe un pago por estos servicios, que generalmente se hace por parte de los usuarios, pero también podría ser por parte del poder adjudicador o por ambos. En este caso, lo importante es que el concesionario asuma el riesgo económico de la gestión de la concesión.
  • Concesión de la organización del servicio, sin perjuicio de las potestades de policía que pertenecen a la Administración.

Ejemplos

Un ejemplo de concesión de servicios podría ser la gestión de un servicio de transporte público. La Administración puede otorgar a una empresa privada el derecho a operar y explotar las rutas de autobuses en una ciudad, permitiéndole cobrar tarifas a los usuarios. La empresa asume el riesgo operacional y debe cumplir con las condiciones establecidas en el contrato.

Otro ejemplo es la concesión de servicios de gestión de residuos. Una empresa privada puede ser contratada para recoger y gestionar los residuos de una localidad, obteniendo ingresos a través de tarifas cobradas a los ciudadanos o mediante un pago directo de la Administración.

La concesión de servicios también puede aplicarse a la gestión de instalaciones deportivas. Una empresa puede recibir la concesión para operar un polideportivo, gestionando su mantenimiento y explotación, y cobrando tarifas a los usuarios por el uso de las instalaciones.

En todos estos casos, el concesionario debe prestar el servicio de acuerdo con las condiciones del contrato, asegurando la continuidad del servicio y respetando los derechos de los usuarios. Además, la Administración conserva poderes de supervisión para garantizar el buen funcionamiento del servicio.

Ayúdanos a mejorar ¿Qué tal la respuesta?