Haz preguntas sobre tus dudas de contratación pública y te damos una respuesta personalizada a partir de nuestra base de conocimiento

Haz tu pregunta
Hemos estrenado Gobierto Asistente: Comienza a utilizarlo para tener un histórico de tus preguntas, continuar conversaciones, recibir sugerencias de preguntas... y muy pronto, preguntar al Asistente por cualquier tema de Gobierto.

Qué documentación debe aportar una empresa extranjera en un menor?

Esta pregunta está pendiente de revisión por un humano

Una empresa extranjera que desee participar en un contrato menor en España debe aportar documentación que acredite su capacidad de obrar, identificación, y traducción oficial de documentos, entre otros requisitos específicos según su origen.

Para acreditar la capacidad de obrar, las empresas extranjeras no pertenecientes a la Unión Europea o al Espacio Económico Europeo deben presentar un informe de la Misión Diplomática Permanente de España o de la Oficina Consular en el país donde esté domiciliada la empresa. Este informe debe confirmar que la empresa está inscrita en el registro local profesional, comercial o análogo, o que actúa habitualmente en el tráfico local en el ámbito de las actividades del contrato.

Las empresas extranjeras deben presentar la documentación traducida oficialmente al castellano o, si corresponde, a la lengua de la Comunidad Autónoma donde se encuentra el órgano de contratación.

Los empresarios individuales extranjeros deben presentar su documento de identificación oficial. En caso de que actúen en representación de otra persona, deben acompañar un poder que acredite dicha representación.

Para empresas de Estados no pertenecientes a la Unión Europea o al Espacio Económico Europeo, es necesario justificar mediante un informe que el Estado de procedencia admite la participación de empresas españolas en condiciones similares. Este informe es elaborado por la Oficina Económica y Comercial de España en el exterior.

Ayúdanos a mejorar ¿Qué tal la respuesta?