Haz preguntas sobre tus dudas de contratación pública y te damos una respuesta personalizada a partir de nuestra base de conocimiento

Haz tu pregunta
Hemos estrenado Gobierto Asistente: Comienza a utilizarlo para tener un histórico de tus preguntas, continuar conversaciones, recibir sugerencias de preguntas... y muy pronto, preguntar al Asistente por cualquier tema de Gobierto.

como saber la solvencia económica según el CPV

Esta pregunta está pendiente de revisión por un humano

Para determinar la solvencia económica de un licitador según el CPV, es fundamental que el órgano de contratación indique los requisitos mínimos de solvencia en el anuncio de licitación o en los pliegos del contrato, detallando los códigos CPV correspondientes al objeto del contrato. Estos códigos ayudan a definir el grupo o subgrupo de clasificación del contrato, lo cual es crucial para evaluar la solvencia económica y financiera del licitador.

La solvencia económica y financiera se concreta en los pliegos de condiciones y se basa en magnitudes, parámetros o ratios específicos que deben cumplir los licitadores. Estos requisitos se deben detallar claramente para que los licitadores sepan si cumplen con los criterios necesarios para participar en la licitación.

En caso de que no se especifiquen estos requisitos en los pliegos, se aplicarán los criterios supletorios establecidos en la normativa correspondiente al tipo de contrato. La clasificación del empresario en un determinado grupo o subgrupo de CPV se considera prueba suficiente de su solvencia para contratos que se correspondan con el ámbito de actividades de dicho grupo o subgrupo.

Además, la correcta elección del CPV es esencial para asegurar que el contrato se clasifique adecuadamente y se garantice una competencia justa. Un CPV incorrecto puede afectar negativamente la solvencia percibida de un licitador al no reflejar adecuadamente el objeto del contrato.

Ayúdanos a mejorar ¿Qué tal la respuesta?