Haz preguntas sobre tus dudas de contratación pública y te damos una respuesta personalizada a partir de nuestra base de conocimiento

Haz tu pregunta
Hemos estrenado Gobierto Asistente: Comienza a utilizarlo para tener un histórico de tus preguntas, continuar conversaciones, recibir sugerencias de preguntas... y muy pronto, preguntar al Asistente por cualquier tema de Gobierto.

medicion final en un presupuesto de encargo

Esta pregunta está pendiente de revisión por un humano

La medición final en un presupuesto de encargo implica la evaluación detallada de las obras ejecutadas para determinar el valor final del contrato, asegurando que se cumplan las especificaciones y condiciones establecidas.

Una vez que las obras han sido recibidas, se procede a realizar una medición general con la asistencia del contratista. Esta medición debe llevarse a cabo dentro de un mes desde la recepción de las obras, salvo que se establezca un plazo mayor debido a las características específicas del proyecto. El director de la obra es responsable de formular la medición de las obras realmente ejecutadas de acuerdo con el proyecto.

El contratista está obligado a asistir a la toma de datos y a la realización de la medición general. Durante este proceso, se utilizan datos complementarios como el replanteo, los replanteos parciales, las mediciones previas, y cualquier otro documento relevante que el director de la obra y el contratista consideren necesario.

El resultado de la medición se notifica al contratista, quien tiene un plazo de cinco días hábiles para prestar su conformidad o manifestar cualquier reparo. Si el contratista tiene reclamaciones sobre el resultado de la medición, debe dirigirlas por escrito al órgano de contratación a través del director de la obra, quien las elevará con su informe en un plazo de diez días hábiles.

Basado en el resultado de la medición general, el director de la obra redacta la relación valorada correspondiente y expide la certificación final. Esta certificación debe ser aprobada por el órgano de contratación dentro de los dos meses siguientes a la recepción de la obra y abonada al contratista dentro del mismo plazo desde su expedición, a cuenta de la liquidación del contrato.

Ayúdanos a mejorar ¿Qué tal la respuesta?