La mesa de contratación debe ser concreta y precisa en los documentos que faltan para subsanar
Sí, la mesa de contratación debe ser concreta y precisa en los documentos que faltan para subsanar.
La mesa de contratación tiene la responsabilidad de calificar la documentación presentada por los licitadores. En caso de detectar defectos u omisiones que sean subsanables, debe comunicar de manera clara y precisa a los interesados cuáles son los documentos o aspectos que necesitan corrección. Esta comunicación inicial puede ser verbal.
Además de la comunicación verbal, es obligatorio que las circunstancias de los defectos u omisiones se hagan públicas a través de anuncios del órgano de contratación o del medio que se haya fijado en el pliego. Esto asegura que todos los licitadores tengan la misma información y oportunidad de corregir los errores.
Se concede un plazo no superior a tres días hábiles para que los licitadores corrijan o subsanen los defectos ante la mesa de contratación. Este plazo es crucial para garantizar la equidad y transparencia en el proceso de contratación.
Finalmente, todo lo actuado en este proceso debe quedar registrado en un acta, lo que proporciona un registro formal de las acciones tomadas y asegura la transparencia del procedimiento.
-
Si la mesa de contratación tiene que concretar y especificar la documentación para subsanar
-
Si en una licitacion me piden subsanar una documentación el órgano adjudicador debe concretar que documentos o anexos debo subsanar
-
Como deben pedir la documentación para subsanar
-
¿Es obligatorio convocar una mesa para revisar la documentación de la empresa pospuesta como adjudicataria?
-
qué se entiende por defectos u omisiones subsanables en la documentación presentada?