¿ hay prórrogas en el presupuesto base de licitación?
No, las prórrogas no aplican directamente al presupuesto base de licitación como tal. El presupuesto base de licitación es el límite máximo de gasto que puede comprometer el órgano de contratación para un contrato específico, incluyendo el IVA, salvo disposiciones en contrario. Este presupuesto debe ser adecuado a los precios de mercado en el momento de su elaboración y reflejar de manera desglosada los costes directos, indirectos y otros gastos estimados.
El concepto de prórroga se asocia más con la duración de un contrato que con el presupuesto base de licitación en sí. Aunque un contrato pueda ser prorrogado, cualquier modificación en el presupuesto base de licitación requeriría de un procedimiento específico que asegure la conformidad con la Ley de Contratos del Sector Público. Esto implica que, aunque un contrato pueda extender su duración, el presupuesto base de licitación establecido inicialmente es un parámetro fijo que solo podría modificarse bajo circunstancias muy específicas y reguladas por la ley, no simplemente por una prórroga del contrato.
Además, es importante destacar que antes de la licitación de un contrato, los pliegos y documentos que contienen las prescripciones técnicas particulares deben ser aprobados, y solo pueden ser modificados posteriormente por errores materiales, de hecho o aritméticos. Esto subraya la rigidez y la importancia de establecer un presupuesto base de licitación adecuado y bien fundamentado desde el principio.
- Referencias:
- Ley de Contratos del Sector Público - Artículo 100
- Ley de Contratos del Sector Público - Artículo 235
- Blog de Gobierto - El Presupuesto Base de Licitación: cómo y por qué calcularlo bien. Con Juan Carlos Gómez Guzmán
- Ley de Contratos del Sector Público - Artículo 124
- Blog de Gobierto - borrador conclusiones de ahorro