prórroga del contrato
La prórroga de un contrato es una extensión temporal del mismo, que se realiza para ampliar el plazo de ejecución de los trabajos, servicios o suministros previstos en el mismo. Esta prórroga se puede realizar antes de que el contrato llegue a su fin, siempre que se cumplan los requisitos establecidos en la Ley de Contratos del Sector Público de España. Estos requisitos incluyen la necesidad de que la prórroga se acuerde por escrito entre las partes, que se especifiquen los motivos de la prórroga, que se establezca el plazo de la misma y que se establezca el precio de la prórroga.
Además, la Ley de Contratos del Sector Público de España establece que la prórroga de un contrato no puede exceder el plazo de duración inicialmente previsto para el mismo. Esto significa que, si el contrato inicialmente tenía un plazo de duración de un año, la prórroga no puede exceder este plazo.
En conclusión, la prórroga de un contrato es una extensión temporal del mismo, que se realiza para ampliar el plazo de ejecución de los trabajos, servicios o suministros previstos en el mismo. Esta prórroga se puede realizar siempre que se cumplan los requisitos establecidos en la Ley de Contratos del Sector Público de España y que el plazo de la prórroga no exceda el plazo de duración inicialmente previsto para el contrato.
- Referencias:
- Ley de Contratos del Sector Público de España
-
¿Cuál es el plazo máximo que puede durar una prórroga?
-
¿Qué diferencia hay entre ampliación de plazo y prórroga de un contrato?
-
¿Cuándo y cómo se pueden prorrogar los contratos?
-
¿Qué diferencia hay entre ampliación del plazo de ejecución y prórroga de un contrato?
-
modificación y prórroga de un contrato