Haz preguntas sobre tus dudas de contratación pública y te damos una respuesta personalizada a partir de nuestra base de conocimiento

Haz tu pregunta
Hemos estrenado Gobierto Asistente: Comienza a utilizarlo para tener un histórico de tus preguntas, continuar conversaciones, recibir sugerencias de preguntas... y muy pronto, preguntar al Asistente por cualquier tema de Gobierto.

Correspondiente a la nomenclatura del Vocabulario Común de Contratos qué es?

Esta pregunta está pendiente de revisión por un humano

El Vocabulario Común de Contratos (CPV) es un sistema de codificación numérica diseñado para estandarizar las referencias a los objetos de contratación en el ámbito de la contratación pública. Su propósito es facilitar la identificación y clasificación de todas las contrataciones públicas en la Unión Europea, independientemente del idioma o terminología.

El CPV se compone de un código numérico de hasta 8 cifras, seguido de un guión y una novena cifra destinada a verificar la validez del código. Este sistema de codificación está estructurado de manera jerárquica, lo que significa que los códigos más generales se encuentran en los niveles superiores, mientras que los códigos más específicos, que describen con mayor detalle el objeto de contratación, se encuentran en los niveles inferiores.

La utilización del CPV es obligatoria en todos los procedimientos de contratación pública dentro de la Unión Europea. Su implementación tiene como finalidad principal mejorar la eficiencia en la búsqueda y clasificación de anuncios de licitación, facilitando así la participación de empresas en licitaciones públicas más allá de las fronteras nacionales. Además, el CPV ayuda a garantizar la transparencia y la competencia al permitir que los licitadores identifiquen con precisión las oportunidades de contratación que se ajustan a sus áreas de especialización.

La elección adecuada de los códigos CPV en los procedimientos de licitación es crucial, ya que un código incorrecto o demasiado genérico puede limitar la participación de posibles licitadores calificados o, por el contrario, atraer a un número excesivo de participantes no relevantes. Por ello, es importante que los órganos de contratación seleccionen los códigos CPV que mejor describan el objeto específico de cada contrato.

Ayúdanos a mejorar ¿Qué tal la respuesta?