Haz preguntas sobre tus dudas de contratación pública y te damos una respuesta personalizada a partir de nuestra base de conocimiento

Haz tu pregunta
Hemos estrenado Gobierto Asistente: Comienza a utilizarlo para tener un histórico de tus preguntas, continuar conversaciones, recibir sugerencias de preguntas... y muy pronto, preguntar al Asistente por cualquier tema de Gobierto.

última doctrina del tribunal Administrativo de recursos contractuales de la junta de andalucía en materia de Igualdad

Esta pregunta está pendiente de revisión por un humano

La última doctrina del Tribunal Administrativo de Recursos Contractuales de la Junta de Andalucía en materia de igualdad se centra en la aplicación efectiva de las cláusulas sociales para la igualdad de género en la contratación pública. Esto implica la inclusión de criterios cualitativos y condiciones especiales en los pliegos de contratación para promover la igualdad de género, conforme a lo establecido en la Ley de Contratos del Sector Público y la Ley 15/2022.

La doctrina actual subraya la importancia de integrar la perspectiva de género en todas las fases del proceso de contratación. Esto se traduce en la evaluación de los pliegos de condiciones y en la adjudicación de contratos, donde se deben considerar criterios que favorezcan la igualdad entre mujeres y hombres. La Ley de Contratos del Sector Público respalda la inclusión de estas cláusulas sociales y la Ley 15/2022 refuerza esta facultad de las administraciones.

El Tribunal Administrativo de Recursos Contractuales de la Junta de Andalucía ha reafirmado que las administraciones deben velar por la libre competencia y evitar cualquier práctica que pueda restringir o falsear la competencia, incluyendo la discriminación por género. Además, se promueve la transparencia y la no discriminación en todos los procedimientos de contratación.

En términos prácticos, las administraciones están facultadas para establecer condiciones especiales en los contratos que promuevan la igualdad de género, y se espera que estas condiciones sean evaluadas de manera proporcional y objetiva. La doctrina también implica que cualquier indicio de prácticas discriminatorias debe ser comunicado a las autoridades competentes en materia de competencia y defensa de la competencia.

Ayúdanos a mejorar ¿Qué tal la respuesta?