medicion final en un presupuesto
La medición final en un presupuesto se refiere al ajuste y liquidación del contrato, considerando las revisiones de precios y los desajustes respecto al expediente de gasto aprobado.
La medición final es crucial para ajustar el presupuesto del contrato a las realidades de su ejecución. En este proceso, se consideran las revisiones de precios que puedan proceder, las cuales se hacen efectivas mediante abonos o descuentos en las certificaciones o pagos parciales. Estos ajustes se tramitan al inicio del ejercicio económico correspondiente para asegurar la cobertura financiera necesaria.
Los desajustes que puedan surgir, como las diferencias temporales en la aprobación de los índices de precios aplicables al contrato, también se abordan en la medición final. Estos desajustes pueden hacerse efectivos en la certificación final o en la liquidación del contrato, asegurando que el presupuesto refleje fielmente los costos reales incurridos.
En contratos de suministros y servicios, si las necesidades reales superan las estimadas inicialmente, se debe tramitar una modificación del contrato antes de agotar el presupuesto máximo aprobado. Esto garantiza que el presupuesto se ajuste a las necesidades reales y se reserve el crédito necesario para cubrir el importe máximo de las nuevas necesidades.
- Referencias:
- Blog de Gobierto - El Presupuesto Base de Licitación: cómo y por qué calcularlo bien. Con Juan Carlos Gómez Guzmán
- Ley de Contratos del Sector Público - Artículo 105
- Ley de Contratos del Sector Público - Disposición adicional trigésima tercera
- Ley de Contratos del Sector Público - Artículo 100
- Reglamento general de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas - Artículo 105