Haz preguntas sobre tus dudas de contratación pública y te damos una respuesta personalizada a partir de nuestra base de conocimiento

Haz tu pregunta
Hemos estrenado Gobierto Asistente: Comienza a utilizarlo para tener un histórico de tus preguntas, continuar conversaciones, recibir sugerencias de preguntas... y muy pronto, preguntar al Asistente por cualquier tema de Gobierto.

en el contexto de la contratación pública qué se entiende por compras corrientes de bienes disponibles en el mercado?

Esta pregunta está pendiente de revisión por un humano

En el contexto de la contratación pública, las compras corrientes de bienes disponibles en el mercado se refieren a la adquisición de productos o materiales que ya existen y están listos para su venta y distribución en el mercado general. Estos bienes no requieren de especificaciones o desarrollos personalizados para su compra por parte de las administraciones públicas.

Las compras corrientes suelen incluir productos estándar o de uso común que las administraciones públicas necesitan para su funcionamiento diario, como pueden ser suministros de oficina, mobiliario, equipos informáticos, o materiales de construcción básicos. Estos bienes están caracterizados por su disponibilidad inmediata y por ser producidos en masa, lo que facilita un proceso de contratación más sencillo y directo.

Este tipo de compras se distingue de los contratos más complejos o de mayor envergadura, como pueden ser los servicios personalizados o las grandes obras públicas, que requieren de procedimientos de licitación más detallados y específicos, dada su naturaleza única o las necesidades particulares de la administración contratante.

En el marco de la Ley de Contratos del Sector Público, las compras corrientes pueden beneficiarse de procedimientos de contratación simplificados o de menor rigor en comparación con otros tipos de contratos más complejos, facilitando así la eficiencia y la rapidez en la adquisición de estos bienes necesarios para la operativa diaria de las administraciones.

Ayúdanos a mejorar ¿Qué tal la respuesta?