Haz preguntas sobre tus dudas de contratación pública y te damos una respuesta personalizada a partir de nuestra base de conocimiento

Haz tu pregunta
Hemos estrenado Gobierto Asistente: Comienza a utilizarlo para tener un histórico de tus preguntas, continuar conversaciones, recibir sugerencias de preguntas... y muy pronto, preguntar al Asistente por cualquier tema de Gobierto.

especialidades del procedimiento smplificado

Esta pregunta está pendiente de revisión por un humano

El procedimiento simplificado es una modalidad de contratación pública que busca agilizar la tramitación, licitación y adjudicación de contratos, reduciendo plazos y requisitos documentales, sin comprometer la transparencia y la igualdad de competencia.

El procedimiento simplificado se caracteriza por la reducción de plazos de licitación y tramitación, y la eliminación de algunos requisitos de procedimiento. Esto incluye la presentación de ofertas en un único sobre o archivo electrónico, siempre que no se contemplen criterios de adjudicación evaluables mediante juicio de valor. En caso contrario, se presentarán en dos sobres o archivos electrónicos.

Los licitadores deben estar inscritos en el Registro Oficial de Licitadores y Empresas Clasificadas del Sector Público (ROLECE) o en el registro autonómico equivalente, y no se exige la constitución de una garantía provisional. La acreditación de los requisitos de solvencia y capacidad se traslada al momento previo a la adjudicación del contrato.

La constitución de la mesa de contratación es potestativa, y la valoración de las ofertas se puede realizar automáticamente mediante dispositivos informáticos o con la colaboración de una unidad técnica. No se prevé un acto de apertura pública de las ofertas, garantizando que la apertura no se realiza hasta que haya finalizado el plazo de presentación.

La formalización del contrato es potestativa y puede efectuarse mediante la firma de aceptación por el contratista de la resolución de adjudicación. Además, las ofertas presentadas y la documentación relativa a su valoración deben ser accesibles de forma abierta por medios informáticos desde el momento en que se notifique la adjudicación del contrato.

Característica Detalle
Presentación de ofertas Único sobre o archivo electrónico
Inscripción ROLECE o registro autonómico equivalente
Garantía provisional No exigida
Mesa de contratación Potestativa
Formalización del contrato Potestativa
Accesibilidad de ofertas Abierta por medios informáticos
Ayúdanos a mejorar ¿Qué tal la respuesta?