Haz preguntas sobre tus dudas de contratación pública y te damos una respuesta personalizada a partir de nuestra base de conocimiento

Haz tu pregunta
Hemos estrenado Gobierto Asistente: Comienza a utilizarlo para tener un histórico de tus preguntas, continuar conversaciones, recibir sugerencias de preguntas... y muy pronto, preguntar al Asistente por cualquier tema de Gobierto.

compras corrientes de bienes disponibles en el mercado

Esta pregunta está pendiente de revisión por un humano

Las compras corrientes de bienes disponibles en el mercado se clasifican bajo la categoría de contratos de suministro, enfocándose en la adquisición, el arrendamiento financiero, o el arrendamiento de productos o bienes muebles. Estos procedimientos están diseñados para satisfacer las necesidades de las entidades públicas de manera eficiente y económica, siguiendo los principios de transparencia, competencia y ahorro.

Los contratos de suministro son aquellos que tienen por finalidad la adquisición de bienes muebles, ya sea mediante compra directa, arrendamiento financiero, o arrendamiento con o sin opción de compra. Estos bienes deben ser tangibles y estar disponibles en el mercado, excluyendo propiedades incorporales o valores negociables. Este tipo de contrato es especialmente relevante para las compras corrientes que realizan las administraciones públicas.

En el contexto de la contratación pública, es importante destacar que los procedimientos de contratación deben orientarse a conseguir el mejor valor por el dinero público gastado. Esto implica buscar ahorros significativos en los contratos públicos, donde, en término medio, se ha observado un ahorro general del 18% del Presupuesto Base de Licitación. Sin embargo, este ahorro puede variar dependiendo de varios factores, como el tipo de procedimiento de contratación utilizado, la especificidad de los bienes adquiridos, y el número de ofertas recibidas.

La Ley de Contratos del Sector Público establece las bases para la realización de este tipo de contratos, promoviendo la competencia y la eficiencia en la adquisición de bienes y servicios. Es crucial que las entidades públicas sigan estos principios para garantizar una gestión eficaz de los recursos públicos y satisfacer las necesidades de la ciudadanía de manera responsable y sostenible.

Referencias - Blog de Gobierto - El ahorro en los procedimientos de Contratación Pública; https://www.gobierto.es/blog/el-ahorro-en-los-procedimientos-de-contratacion-publica - Ley de Contratos del Sector Público; https://legislacion.gobierto.es/ley-contratos-sector-publico/16

Ayúdanos a mejorar ¿Qué tal la respuesta?