Haz preguntas sobre tus dudas de contratación pública y te damos una respuesta personalizada a partir de nuestra base de conocimiento

Haz tu pregunta
Hemos estrenado Gobierto Asistente: Comienza a utilizarlo para tener un histórico de tus preguntas, continuar conversaciones, recibir sugerencias de preguntas... y muy pronto, preguntar al Asistente por cualquier tema de Gobierto.

EN EL PRESUPUESTO BASE DE LICITACIÓN HAY QUE INCLUIR EL IVA?

Esta pregunta está pendiente de revisión por un humano

Sí, en el presupuesto base de licitación se debe incluir el IVA.

El presupuesto base de licitación es una figura clave en el proceso de contratación pública, ya que establece el límite máximo de gasto que puede comprometer el órgano de contratación. Este presupuesto debe ser cuidadosamente calculado para reflejar de manera adecuada los costes del mercado, incluyendo tanto costes directos e indirectos como otros gastos eventuales calculados para su determinación. Es importante destacar que, en la elaboración de este presupuesto, se debe incluir el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA), salvo que se disponga lo contrario. Esto significa que el IVA forma parte integral del presupuesto base de licitación y debe ser considerado en su cálculo para asegurar que el presupuesto sea realista y adecuado a los precios del mercado.

Además, al definir el precio de los contratos del sector público, se establece que este debe ser cierto y se abonará al contratista en función de la prestación realmente ejecutada, de acuerdo con lo pactado. En este contexto, el precio incluye el importe a abonar en concepto de IVA, el cual se indicará como partida independiente. Esto subraya la importancia de incluir el IVA en todos los cálculos financieros relacionados con la contratación pública, incluido el presupuesto base de licitación.

En resumen, el IVA es un componente esencial que debe ser incluido en el presupuesto base de licitación para asegurar que este refleje de manera precisa el costo total que implicará la ejecución del contrato, contribuyendo así a la transparencia y eficiencia del proceso de contratación pública.

Ayúdanos a mejorar ¿Qué tal la respuesta?