En que consisten las concesiones de obra y servicios. Explicalo de manera sencilla y con algún ejemplo. También de como se realiza el pago
Las concesiones de obra y servicios son contratos mediante los cuales una entidad pública encarga a una empresa privada la construcción y explotación de una infraestructura o la prestación de un servicio, transfiriendo el riesgo operacional al concesionario.
Las concesiones de obra consisten en la construcción de una infraestructura por parte de una empresa privada, que luego tiene el derecho de explotarla económicamente. Por ejemplo, si el gobierno quiere construir una carretera, puede otorgar una concesión a una empresa para que la construya y luego cobre peajes a los usuarios. La empresa asume el riesgo de no recuperar su inversión si el número de usuarios es menor al esperado.
Por otro lado, las concesiones de servicios implican que una empresa gestione un servicio público, como el transporte urbano, sin necesariamente construir una infraestructura. La empresa puede cobrar tarifas a los usuarios por el servicio prestado, asumiendo el riesgo de que los ingresos no cubran sus costos.
En cuanto al pago, en las concesiones de obra, el concesionario puede recibir un pago de la administración pública, pero principalmente obtiene ingresos a través de la explotación de la obra, como el cobro de peajes. En las concesiones de servicios, el concesionario cobra directamente a los usuarios por el servicio prestado.
Tipo de Concesión | Ejemplo | Fuente de Ingresos |
---|---|---|
Obra | Carretera con peajes | Peajes y posible pago de la administración |
Servicios | Transporte urbano | Tarifas de los usuarios |
- Referencias: