¿como se calcula la garantia definitiva en un contrato?
La garantía definitiva en un contrato se calcula generalmente como un porcentaje del precio final ofertado por el licitador adjudicatario, excluido el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA). Este porcentaje es, por norma general, del 5%, aunque puede variar en función de las circunstancias del contrato.
La garantía definitiva se constituye para asegurar el cumplimiento de las obligaciones contractuales por parte del adjudicatario. En contratos con precios provisionales, el porcentaje se calculará sobre el precio máximo fijado, excluido el IVA.
En casos especiales, el órgano de contratación puede requerir una garantía complementaria adicional de hasta un 5% del precio final ofertado, lo que puede llevar la garantía total hasta un 10% del precio final. Estos casos especiales se determinan en función del riesgo asociado al contrato, su naturaleza, régimen de pagos o condiciones de cumplimiento.
Para contratos de concesión de obras y servicios, el importe de la garantía definitiva se fija en cada caso por el órgano de contratación, teniendo en cuenta la naturaleza, importancia y duración de la concesión.
A continuación, se presenta un resumen en formato tabla:
Tipo de Contrato | Porcentaje de Garantía Definitiva |
---|---|
General | 5% del precio final ofertado (sin IVA) |
Casos Especiales | Hasta 10% del precio final ofertado (sin IVA) |
Concesión de Obras/Servicios | Determinado por el órgano de contratación |