Haz preguntas sobre tus dudas de contratación pública y te damos una respuesta personalizada a partir de nuestra base de conocimiento

Haz tu pregunta
Hemos estrenado Gobierto Asistente: Comienza a utilizarlo para tener un histórico de tus preguntas, continuar conversaciones, recibir sugerencias de preguntas... y muy pronto, preguntar al Asistente por cualquier tema de Gobierto.

Puedo dividir diversas licitaciones en procedimientos abreviados , en lugar de realizar una única licitación de tipo abierto

Esta pregunta está pendiente de revisión por un humano

Sí, es posible dividir diversas licitaciones en procedimientos abreviados en lugar de realizar una única licitación de tipo abierto, siempre y cuando se cumplan los umbrales económicos y requisitos establecidos para dichos procedimientos.

La Ley de Contratos del Sector Público (LCSP) contempla distintos tipos de procedimientos de contratación, entre ellos el procedimiento abierto simplificado y el procedimiento abierto simplificado abreviado, que están diseñados para agilizar la tramitación y adjudicación de contratos públicos bajo ciertos límites cuantitativos y condiciones.

Para el procedimiento abierto simplificado, los umbrales económicos máximos son de 2.000.000 € para obras y 140.000 € para servicios y suministros. Mientras que para el procedimiento abierto simplificado abreviado, los umbrales son de 80.000 € para obras y 60.000 € para servicios y suministros.

Tipo de Procedimiento Obras (€) Servicios y Suministros (€)
Abierto Simplificado 2.000.000 140.000
Abierto Simplificado Abreviado 80.000 60.000

La división de licitaciones en procedimientos más ágiles como el abierto simplificado o el abierto simplificado abreviado puede ser una estrategia válida para adaptarse a las necesidades específicas de cada contrato, siempre y cuando se respeten los principios de publicidad, transparencia, y no se fraccione de manera artificial las licitaciones con el objetivo de eludir los procedimientos de contratación más rigurosos destinados a contratos de mayor cuantía.

Es importante tener en cuenta que cada procedimiento tiene sus propias características y requisitos, como los plazos para la presentación de proposiciones, la necesidad de inscripción en el Registro Oficial de Licitadores y Empresas Clasificadas del Sector Público (ROLECE), entre otros. Por lo tanto, la decisión de dividir las licitaciones debe basarse en una evaluación cuidadosa de las necesidades del proyecto y los requisitos legales aplicables.

Ayúdanos a mejorar ¿Qué tal la respuesta?