en qué momento se debe acreditar la representación de un licitador?
La acreditación de la representación de un licitador debe realizarse en el momento de presentación de la proposición en el procedimiento de contratación.
Cuando un licitador presenta su proposición en un procedimiento de contratación con el sector público, es fundamental que demuestre que cuenta con la debida representación para actuar en nombre de la entidad que representa. Esto se hace a través de una declaración responsable, la cual debe ser firmada e identificar claramente al firmante como el representante autorizado para la presentación de la proposición. Esta declaración es parte de la documentación inicial que acompaña a la oferta y debe ajustarse al formulario del documento europeo único de contratación.
La declaración responsable no solo sirve para acreditar la representación, sino que también es el medio a través del cual el licitador manifiesta que la entidad está válidamente constituida, que puede presentarse a la licitación conforme a su objeto social, y que cumple con los requisitos de solvencia económica, financiera y técnica o profesional exigidos, entre otros aspectos relevantes para la contratación.
Este procedimiento asegura que, desde el inicio del proceso de licitación, se tenga claridad sobre la capacidad legal y la representación de los licitadores, facilitando así un proceso de contratación transparente y conforme a la ley.
-
si un a propuesta adjudicataria no presenta la documentación acreditativa de la representación se le hace un nuevo requerimiento?
-
Si en una licitación presenta la oferta alguien que no acredita la representación se excluye o se solicita que lo aporte?
-
qué es una declaración responsable
-
Si en el requerimiento de documentación, una empresa propuesta como adjudicataria que pasa con ella
-
en una licitación por procedimiento simplificado cuándo y de qué manera acreditan las licitadoras estar al corriente de las obligaciones tributarias y de la seguridad social ?